Condé Nast, The Guardian y The Atlantic demandan a Cohere por derechos de autor

Condé Nast, The Guardian, The Atlantic y Vox Media demandaron a Cohere por violar sus derechos de autor y marca registrada. Por otro lado, Thomson Reuters ganó parcialmente un caso pionero contra la startup legal de IA Ross Intelligence.

GlobalFeb 17, 2025

Condé Nast,The Guardian,The Atlantic y Vox Media demandaron a Cohere por violar sus derechos de autor y marca registrada. Por otro lado,Thomson Reuters ganó parcialmente un caso pionero contra la startup legal de IA Ross Intelligence.

Comparte

Grandes conglomerados mediáticos,incluidos Condé Nast,The Atlantic y Vox Media,presentaron una demanda por violación de derechos de autor y marca registrada contra Cohere.

La demanda alega que Cohere,una empresa de Inteligencia Artificial (IA) valuada en más de 5 mil millones de dólares,participó en un uso generalizado y no autorizado de contenido de editoriales para desarrollar y ejecutar sus sistemas de Inteligencia Artificial Generativa.

La demanda proporciona una lista no exhaustiva de miles de artículos que Cohere ha infringido,mediante capacitación,uso de contenido en tiempo real y resultados infractores. Los demandantes solicitan una orden judicial permanente y una indemnización de daños y perjuicios por la infracción “extensa y deliberada” de Cohere.

Esta demanda sigue a una serie de acciones legales que grandes compañías de comunicación y conglomerados de medios han emprendido contra empresas de Inteligencia Artificial,de las que la demanda de The New York Times (NYT) contra OpenAI,el creador de ChatGPT,ha sido la más mediática.

Reuters triunfa en batalla judicial sobre IA y derechos de autor

En paralelo,el pasado 12 de febrero,el juez del Tribunal de Distrito de Delaware de Estados Unidos,Stephanos Bibas,emitió un juicio sumario parcial favorable a Thomson Reuters en la demanda por infracción de derechos de autor que presentó contra Ross Intelligence,una startup legal de Inteligencia Artificial.

El caso se presentó en 2020,dos años antes del lanzamiento de ChatGPT,por lo que fue uno de los primeros en abordar la legalidad de las herramientas de IA y cómo se entrenan,ya que en muchos casos utilizan datos con derechos de autor extraídos de fuentes sin licencias ni permiso.

Ahora,en los albores de 2025,además de la del NYT contra OpenAI y Reuters contra Ross,demandas similares están en curso contra otras startups de Inteligencia Artificial y las gigantes tecnológicas que las respaldan.

Sobre nosotros

Cuba Express – últimas noticias y análisis en profundidad

LA Navegación rápida

DiarioCuba ofrece la cobertura noticiosa más oportuna y completa de Cuba. Abarcando múltiples campos como política, economía, sociedad, cultura y deportes, así como análisis en profundidad de las relaciones internacionales y eventos nacionales importantes. Ya sea que esté siguiendo los acontecimientos locales o las influencias internacionales, esta es su mejor fuente para conocer las últimas noticias sobre Cuba. Estamos comprometidos a ayudar a los lectores a comprender la situación actual y el futuro de Cuba a través de noticias precisas, objetivas y profundas, mientras prestamos atención a los desafíos y oportunidades de desarrollo que enfrenta.